Accesibilidad

ATAJOS DE TECLADO

Para facilitar la navegación por esta web tiene a su disposición las siguientes teclas de acceso:

0 – Portada 1 – El Centro 2 – Formación 3 – Área 

El uso de las teclas de acceso viene condicionado por el navegador:

  • Internet Explorer: ALT + atajo. ENTER
  • Firefox: ALT + Mayúscula + atajo
  • Google Chrome: ALT + atajo
  • Opera: Mayúscula + ESC + atajo
  • Safari: CTRL + atajo
NIVEL DE ACCESIBILIDAD

Esta web ha sido diseñada teniendo en cuenta los criterios de la Guía de Accesibilidad WCAG 1.0. Actualmente trabajamos para cumplir los criterios de accesibilidad WCAG 2.0, con un nivel AA. Fecha de la última comprobación del nivel WCAG de la web: 20 de diciembre de 2021. Herramientas utilizadas:

DOCUMENTOS

Algunos documentos pueden no ser accesibles. Si tienes problemas al descargar o leer documentos publicados en nuestro portal podrás solicitar una copia en el formato que desees, siempre que sea posible, dirigiendo tu petición al correo: cnfo.losrealejos.sce@gobiernodecanarias.org

TAMAÑO DEL TEXTO

Las fuentes utilizadas tienen dimensiones relativas, permitiendo de esta forma controlar y dimensionar el tamaño desde el propio navegador.

La forma de acceder a esta personalización varía en función de cada navegador y plataforma, estando dicha opción en diferentes ubicaciones del menú. Puede utilizar las siguientes combinaciones de teclas en todos los navegadores:

En Linux y en Windows:

  • Acercar: pulse CTRL “+”
  • Alejar: pulse CTRL “-“
  • Restablecer o Tamaño original: pulse CTRL “0” (excepto en Internet Explorer)

En Mac:

  • Acercar: pulse COMANDO “+”
  • Alejar: pulse COMANDO “-“
  • Restablecer o Tamaño original: pulse COMANDO “0”

Para cambiar el tamaño del texto, utilice los controles del navegador.

 

  • Internet Explorer: En la barra de menú, seleccione Ver > Zoom > Acercar o Alejar, o bien seleccione un porcentaje.
  • Firefox: En la barra de menú, seleccione Ver > Solamente zoom en el texto, y seleccione Aumentar o Disminuir en el mismo menú. Solamente cambia el tamaño del texto, mientras los demás elementos de la página permanecen iguales. Si desea cambiar todos los elementos de la página, anule la selección de Solamente zoom en el texto y seleccione Ver > Aumentar o Disminuir. Seleccione Restablecer para que la vista regrese al tamaño original.
  • Safari: En la barra de menú, seleccione Visualización > Acercar/Alejar sólo el texto, y seleccione Acercar o Alejar en el mismo menú. Solamente cambia el tamaño del texto, mientras los demás elementos de la página permanecen iguales. Si desea cambiar todos los elementos de la página, anule la selección de Acercar/Alejar sólo el texto y seleccione Visualización > Acercar o Alejar. Seleccione Tamaño real para que la vista regrese al tamaño original.
  • Google Chrome: En la barra de menú, seleccione Ver > Acercar o Alejar. Seleccione Tamaño real para que la vista regrese al tamaño original.
Características técnicas

Entre otras se han adoptado las siguientes medidas:

 

  • El lenguaje utilizado, la estructura de los contenidos y la información de contexto son sencillos y coherentes y fácilmente entendibles para las personas.
  • Utilización de código (X)HTML para crear documentos estándar. El contenido se encuentra marcado con etiquetas, dotando de información de contexto y permitiendo al usuario poder diferenciar encabezamientos, secciones, párrafos, listas, etc.
  • El posicionamiento de los contenidos se realiza mediante la utilización de hojas de estilo en cascada CSS. Estas premisas estándar marcan adecuadamente y permiten la separación de la estructura y la presentación de los contenidos. Con este procedimiento se consigue garantizar la compatibilidad para diferentes navegadores y dispositivos.
  • Se ha usado un tamaño de fuente legible. Se ha comprobado que los textos tienen suficiente contraste con respecto a los colores de fondo. El tamaño de letra y las tonalidades de color seleccionadas pueden modificarse con las herramientas que cada navegador destina a ello. Los tamaños de fuentes se han definido con unidades relativas.
  • Las imágenes, excepto aquellas que sean de tipo decorativo, presentan una descripción alternativa. Las imágenes tienen texto alternativo obligatorios de tal modo que se ofrezca una alternativa a aquellas personas que no accedan a los contenidos gráficos.
  • Se evita el uso de ventanas emergentes.
  • Se evita el uso de gráficos en movimiento y destellos.
  • Se evita el uso de color para dotar de significado a un contenido.
  • Se utilizan tonos de color que hayan sido previamente validados en los algoritmos de contraste entre color de texto y fondo para  WCAG2.
  • Los formularios tienen los atributos que facilitan la accesibilidad.
  • Se usa un gestor de contenidos (WordPress) que ayuda a mantener la accesibilidad de los contenidos a lo largo del tiempo.
SITIOS EXTERNOS

Algunos de los enlaces le pueden llevar a sitios externos a esta web, como Google Maps, Facebook, Twitter, etc.,  que NO SON ACCESIBLES o PODRÍAN NO SERLO pero que son importantes para algunos usuarios. En estos casos El Centro de Referencia desconoce sus niveles de accesibilidad y advierte a los usuarios con algún tipo de discapacidad que podrían encontrarse con problemas al seguir estos enlaces.