Área de Referencia
Conoce el área del CRNJ.
Jardinería
En el marco del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la familia profesional de Agraria abarca un amplio conjunto de actividades productivas, agrupadas en cuatro áreas: agricultura, forestal, ganadería y jardinería.
El CRNJ es el único Centro de Referencia Nacional en el área de Jardinería en todo el territorio nacional. Sus líneas de actuación abarcan la innovación en procedimientos de trabajo y en los avances producidos en el sector y la elaboración, actualización e impartición de todos los certificados de profesionalidad del área y sus guías de aprendizaje y evaluación.
Además dentro de los objetivos marcados en el Plan Plurianual Estatal, realiza actuaciones como la impartición de cursos de perfeccionamiento técnico para docentes que quieren actualizar sus conocimientos y práctica profesional en campos relacionados con el área de la Jardinería, la implementación de mapas sectoriales, identificando entidades de ámbito estatal, empresas, centros tecnológicos y centros de formación y empleo en el ámbito de la jardinería y la floristería, promoverá iniciativas que distingan la excelencia en las actividades de formación profesional del sector de la jardinería así como otras actividades que ayuden en la mejora, adaptación y evolución del mercado laboral y de las nuevas tecnologías como por ejemplo elaborando contenidos en línea para la impartición, en modalidad blended-learning.
Especialidades del Área de Jardinería
AGAO0108 | Actividades auxiliares de viveros, jardines y centros de jardinería
AGAJ0108 | Actividades auxiliares en floristería
AGAO0208 | Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes
AGAJ0110 | Actividades de floristería
AGAJ0208 | Arte floral y gestión de las actividades de floristería
AGAJ0109 | Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras ornamentales
AGAO0308M | Jardinería y restauración del paisaje
AGAJ0308 | Gestión de la instalación y mantenimiento de céspedes en campos deportivos
Consulta nuestra oferta formativa
Planes de Trabajo
Los Planes de Trabajo son el resultado de un largo proceso de colaboración entre las Administraciones educativa y laboral estatales, y la laboral autonómica, en la consecución de los objetivos marcados en el Plan Plurianual Estatal 2019-2022 en materia de formación profesional dentro del ámbito del área profesional de Jardinería. Cada plan de trabajo abarca la anualidad para la que se programó y serán tantos como anualidades se firmen.
El BOE 242/2020 publica el convenio por el que se aprueba el Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 del CRNJ en el ámbito de la formación profesional en el área de jardinería. Estos son sus objetivos:
1
Colaborar en la mejora de los protocolos de gestión de los CRN propuesta por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el transcurso de la ejecución del plan de perfeccionamiento de formadores, los cursos de carácter nacional y las acciones de innovación y experimentación del área de Jardinería.
2
Dar a conocer de forma audiovisual la naturaleza, funciones y actividades que desarrollan los CRN.
3
Participar y promover la actualización permanente del Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE, elaborar programas de cursos y nuevos itinerarios formativos vinculados a la Jardinería que favorezcan empleabilidad, flexibilizando la formación profesional para el empleo y adaptándola a los requerimientos del sistema productivo en la familia profesional de referencia.
4
Elaborar las Guías de Aprendizaje y Evaluación, así como otras herramientas virtuales, materiales, prototipos y simuladores para favorecer la formación en Jardinería, tanto en modalidad de impartición presencial como teleformación.
5
Colaborar con el Observatorio de las Ocupaciones del SEPE en la actualización del área de Jardinería a través de estudios que permitan conocer la situación, tendencias y evolución del sector y canalizar, a través de la tecnología, la transición ecológica.
6
Colaborar en la implementación de mapas sectoriales, identificando entidades de ámbito estatal, empresas, centros tecnológicos y centros de formación y empleo en el ámbito de la jardinería y la floristería.
7
Colaborar con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) para establecer canales de colaboración, tales como la cesión puntual de espacios formativos en el CRNJ a organizaciones que desarrollen planes de formación sectorial vinculados al área asignada al Centro.
8
Promover la comunicación con otros CRN de áreas profesionales relacionadas en la detección y desarrollo de proyectos y objetivos comunes en materia de transición ecológica y medioambiente, promoviendo así la transferencia del conocimiento.
9
Colaborar con el INCUAL en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y promover la creación de nuevas cualificaciones.
10
Colaborar en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales, relacionadas con el área de la jardinería, adquiridas por experiencia laboral.
11
Desarrollar acciones de orientación e información sobre emprendimiento y autoempleo en el ámbito de la jardinería y la floristería.
12
Ofertar y difundir acciones de formación para actualizar las competencias transversales y docentes de personas orientadoras, asesoras y evaluadoras de competencias profesionales y formadoras de formación profesional en el área de la Jardinería.
13
Mejorar el CRNJ para alcanzar la acreditación de calidad que promueva la excelencia en las actividades de formación profesional de los sectores de la jardinería y la floristería.
14
Establecer estrategias de comunicación entre la formación en el ámbito laboral y la formación del sistema educativo.
15
Participar en jornadas de difusión y otras actividades de divulgación e intercambio de información incorporando contenidos en inglés sobre el área de Jardinería.
16
Dinamizar redes sociales para difundir, en el entorno empresarial y social, la actividad del CRNJ e información de interés sobre el sector de la Jardinería
17
Impartir acciones formativas innovadoras dirigidas a personas desempleadas que den respuesta a necesidades emergentes de cualificación.
18
Priorizar la participación de mujeres y colectivos vulnerables o con necesidades especiales en las acciones desarrolladas por el CRNJ.
19
Priorizar la participación de colectivos vulnerables o con necesidades especiales en acciones que desarrollen las competencias digitales.