Este evento se enmarca dentro del Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 del centro, que refuerza la innovación, investigación, digitalización y sostenibilidad del sector.

El próximo miércoles, 16 de noviembre, de 09:30 a 12:00 se celebra la jornada de difusión “Jardines sostenibles, soluciones basadas en la Naturaleza”. Este evento virtual, realizado en colaboración con la Cátedra Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret de la Universidad de La Laguna, dará a conocer diversos proyectos locales que impulsan las buenas prácticas en el terreno de la sostenibilidad en el sector de la jardinería y floristería. 

La sesión, que se emitirá a través de la plataforma Google Meet, requiere previa inscripción a través del siguiente enlace .El plazo de inscripción finaliza el miércoles 9 de noviembre.

Esta jornada técnica, contará con la participación de Wolfredo Wildpret, catedrático emérito de la Universidad de La Laguna y Premio Canarias de Investigación e Innovación y Victoria Martín, directora de la Cátedra Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret de la Universidad de La Laguna

También les acompañarán otras personas ponentes del ámbito empresarial e institucional como Carlos Jiménez, creador del proyecto piloto CAMPUSTAJE: Compostaje Comunitario Universitario y Profesor Contratado Doctor del Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna. Junto a él estarán Alba Rampérez y Sandra Ramos, promotoras del proyecto de jardinería coherente Can-Bio Diversity. 

Impulsando la sostenibilidad medioambiental a partir de la diversidad vegetal autóctona

Wolfredo Wildpret y Victoria Martín iniciarán la jornada con una exposición en la que mostrarán el trabajo realizado por la Cátedra Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret durante 24 años a través de cuatro proyectos de jardines sostenibles. 

Estos proyectos, que contemplan las tres dimensiones de la sostenibilidad – económica, social y ambiental- ponen de manifiesto cómo el desarrollo de iniciativas alineadas con el desarrollo sostenible fomentan la empleabilidad, el emprendimiento y contribuyen a la incorporación de un conocimiento innovador y sostenible. 

Por su parte, Carlos Jiménez presentará CAMPUSTAJE, un proyecto piloto de compostaje comunitario para conseguir la gestión descentralizada, in situ y comunitaria de los residuos sólidos orgánicos generados en los diferentes campus de la Universidad de La Laguna. 

Por último, Alba Rampérez y Sandra Ramos presentarán Can-Bio Diversity, un proyecto piloto para mostrar el trabajo y la efectividad de la jardinería coherente. Esta especialidad consiste en complementar la estética de los jardines con la realidad de las plantas, los procesos de polinización y los organismos que viven en el suelo en el mismo ecosistema.

Una jornada alineada con los ODS del ámbito medioambiental 

Este evento virtual está dentro del objetivo de establecer vínculos de colaboración entre las instituciones educadoras y formadoras, empresariales y sociales que forman parte del sector productivo, haciendo uso de acciones de innovación e investigación. 

Asimismo, esta jornada está incluida en el Plan de Actuación Plurianual 2019-2022, establecido según el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Canarias y cuya meta es contribuir a la transformación de la Formación Profesional, reforzando la innovación, investigación, digitalización y sostenibilidad. 

Además, esta jornada tiene en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las líneas de actuación dentro de la Agenda 2030. Así se alinea con los ODS 4, ‘Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos’ y el ODS 8, ‘Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos y todas’.

Sobre el CRNJ

En Tenerife se encuentra el único Centro de Referencia Nacional de Jardinería, calificado por Real Decreto 507/2019, de 30 de agosto, perteneciente al Servicio Canario de Empleo. En él aparte de ofrecer una programación anual específica con cursos de Certificados de profesionalidad del área de referencia, y otros programas formativos transversales, desarrolla los Planes de Trabajo Anuales vinculados al Convenio plurianual suscrito entre el Servicio Público de Empleo Estatal, el Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Comunidad Autónoma de Canarias (Servicio Canario de Empleo). 

Este centro cuenta con instalaciones y recursos que permiten la integración de tanto de la oferta formativa para el empleo como la del ámbito educativo reglado, a través de una formación con prácticas en un entorno en el que se pueden desempeñar las competencias profesionales para la que se cualifica al alumnado.

Programa Jornada Jardines sostenibles. Soluciones basadas en la naturaleza. 16 de noviembre.

Programa Jornada Jardines sostenibles. Soluciones basadas en la naturaleza. 16 de noviembre.