El Centro

Conoce nuestras funciones y objetivos.

El Centro de Referencia Nacional de Jardinería

El Centro de Referencia Nacional de Jardinería se encuentra ubicado en el municipio de Los Realejos, en la isla de Tenerife.

Cuenta con una infraestructura asentada en una superficie de 52.420 m² en la que se alternan edificaciones que conforman las aulas y oficinas, y múltiples parcelas con cultivos variados, jardines y una ruta paisajística, que dan soporte a la oferta en formación propia del área de referencia.

Las instalaciones y recursos con los que cuenta el centro permiten la integración de la oferta formativa para el empleo y la del ámbito educativo reglada, a través de una formación con prácticas en un entorno en el que se pueden desempeñar las competencias profesionales para la que se cualifica al alumnado.

Funciones

Objetivos

Condiciones y titularidad

Funciones del CRNJ

(Artículo 4 del RD 229/2008 de 15 de febrero, que regula los CRN)

=

Analizar la evolución de los sectores productivos para adecuar la oferta formativa a las necesidades detectadas.

=

Colaborar con el INCUAL en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.

=

Experimentar acciones de innovación formativa vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales para validar su adecuación y, en su caso, elaborar contenidos, metodologías y materiales didácticos para proponer su actualización.

=

Colaborar y realizar estudios necesarios para elaborar certificados de profesionalidad, así como participar en la realización, custodia, mantenimiento y actualización de sus pruebas de evaluación.

=

Estudiar la idoneidad de instalaciones, equipamientos y medios didácticos, desarrollar técnicas de organización y gestión de la formación y proponer la aplicación de criterios, indicadores y dispositivos de calidad para centros y entidades de formación.

=

Colaborar con las organizaciones empresariales y sindicales más representativas

=

Promover redes con organizaciones empresariales y sindicales, universidades, centros integrados, centros tecnológicos y de investigación, observatorios, evaluadores de competencias… estableciendo vínculos de colaboración.

=

Participar en programas e iniciativas internacionales en su ámbito de actuación.

=

Contribuir al diseño y desarrollo de planes de perfeccionamiento técnico y metodológico dirigidos a docentes, orientadores y evaluadores que intervengan en los procesos de reconocimiento de competencias profesionales.

=

Colaborar en el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales.

=

Establecer criterios de referencia para el resto de centros de formación.

Objetivos

(Artículo 3 del RD 229/2008 de 15 de febrero, que regula los CRN)

Contribuir a la actualización y desarrollo de la Formación Profesional para adaptarla a las necesidades de cualificación del sistema productivo.

Desarrollar proyectos de innovación y experimentación sobre impartición de acciones formativas, información y orientación profesional, evaluación y acreditación de competencias profesionales y otras con valor para el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional..

Servir de enlace entre las instituciones de formación e innovación y los sectores productivos, promoviendo la comunicación y difusión del conocimiento en el ámbito de la Formación Profesional.

p

Proporcionar información al Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional para su funcionamiento y mejora.

Condiciones y titularidad

(Artículos 5 y 6 del RD 229/2008 de 15 de febrero, que regula los CRN)

=

La Red de CRN es coordinada por la Administración General del Estado, con la colaboración de las comunidades autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

=

La Red de CRN da cobertura a todas las familias profesionales en las que se estructura el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

=

La creación de los CRN o la calificación de los ya existentes se realiza por convenio de colaboración con la comunidad autónoma en la que estén ubicados, previo informe del Consejo General de la Formación Profesional, y reviste la forma de real decreto a propuesta de los Ministros de Trabajo y Asuntos Sociales y Educación y Ciencia.

=

La titularidad de los CRN es de la Administración autonómica o, en su caso, de la Administración General del Estado

=

Cada CRN, en la consecución de los objetivos, puede colaborar, como entidades asociadas al mismo con: centros integrados, institutos o entidades de innovación educativa y entidades relacionadas con la innovación tecnológica del sector.

=

La condición de CRN se valora periódicamente pudiendo revocarse, previo informe del Consejo General de la Formación Profesional.

=

Los CRN deberán disponer de instalaciones, equipamientos y espacios adecuados y vinculados con la familia profesional o área profesional asignada.

=

Para llevar a cabo las diferentes actuaciones encomendadas a los CRN, la Administración pública titular del Centro puede autorizar el uso de ciertos espacios, instalaciones y equipamiento que, siendo necesarios para llevar a cabo las acciones de innovación y experimentación, se encuentren ubicados en un recinto distinto de las instalaciones del centro.

=

La Administración pública titular del Centro y, en su caso, los CRN pueden establecer acuerdos de colaboración con entidades, organismos o empresas del sector productivo de referencia, para que las instalaciones, aulas y equipamientos de los mismos puedan ser utilizados por los trabajadores en la realización de acciones formativas.

=

Los CRN deberán incorporar procedimientos e indicadores de calidad, de acuerdo con los establecidos en el Plan de Actuación plurianual.