Desde la dirección del CENTRO DE REFERENCIA NACIONAL DE JARDINERÍA queremos hacer balance de nuestra trayectoria a lo largo de este año tan agitado y convulso.

Dedicados en cuerpo y alma a la FORMACIÓN PROFESIONAL en el ámbito laboral desde hace más de 30 años, nuestra ilusión y esfuerzos por trabajar más y mejor no se han visto mermados.

Siguiendo nuestra tradicionalmente conocida oferta formativa, hemos impartido 17 cursos y formado a 607 alumnos, implementando el 70% de la formación online. Seguimos colaborando con el Instituto Canario de Cualificaciones Profesionales (ICCP) con el proceso de evaluación de competencias básicas y de acreditación de competencias profesionales.

De los cursos presenciales, propios del Área de Jardinería nos ha quedado el recuerdo de grandes trabajos, de muestras solidarias con La Palma a través de los diseños hechos por los alumnos y alumnas. De la implicación del personal docente, técnico y alumnado del centro, en muchos momentos destacados de este año, como fue nuestro 30 aniversario. Respetando en todo momento las medidas sanitarias establecidas en cada uno de los proyectos realizados.

Nuestra calificación como Centro de Referencia Nacional de Jardinería ha supuesto un impulso en los proyectos desarrollados a lo largo del año en el ámbito de la innovación y la experimentación.

Un año que nos ha traído también cambios, como la nueva Ley de Formación Profesional (LOMLOE), aprobada el pasado 16 de diciembre, y que supone el reconocimiento de la red de CRNs, como una red que contribuye en la transformación de la FP, reforzando la innovación, investigación, digitalización y sostenibilidad.

En este sentido y cumpliendo con los Planes de Trabajo Anuales derivados del Convenio Plurianual Estatal 2019-2022,  hemos mejorado y enriquecido la web del centro, fortaleciendo nuestra presencia dentro y fuera de las islas. Dotándola de utilidades que la convierten en un punto de encuentro e información para todo aquel perfil interesado en nuestra familia profesional.

Dentro de los planes de trabajo, también hemos realizado dos estudios de mercado, uno de ellos a nivel nacional, cuyo objetivo se centra en observar la evolución de los sectores de la jardinería y floristería y determinar las nuevas competencias que emergen de los mismos. Y otro a nivel internacional, para el establecimiento de redes de colaboradores de formación profesional dentro de la jardinería y floristería que permitan el intercambio de conocimiento y alumnado entre los países colaboradores.

También realizamos un curso de competencias digitales para docentes de FP del área de jardinería apostando por la digitalización del profesorado. Además de certificarnos en la norma ISO 9001:2015 en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo en campos de conocimiento tan diversos como la jardinería, los arreglos florales, la enseñanza y los idiomas, cerrando el círculo en nuestro camino hacia la transparencia y la mejora en la gestión.

Todo este trabajo no hubiera podido ser posible sin la implicación y el compromiso de todas las personas vinculadas con el centro, por ello desde aquí nuestro agradecimiento.

Finalmente deseamos que la experiencia individual obtenida con nuestro trabajo haya sido lo más útil posible. De nuestra mano queda la exigencia de seguir ofreciéndoles lo mejor en nuestro desempeño.

La Dirección